Cómo participar en la consulta pública sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell.

Una vez aprobada la OPA de BBVA a Banco Sabadell por la CNMC con determinados condicionantes o «remedies» llega el momento del Ministerio de Economía para decidir sobre la misma.

Pues bien, en la 40 Reunió Cercle d’Economia celebrado el Lunes, el presidente del gobierno Pedro Sánchez aseguró que iba a realizar una consulta pública a la ciudadanía para recabar información y decidir si opina o no sobre la OPA. En caso afirmativo tendrá otros 30 días para comunicar su decisión.

Hoy, el Ministerio de Economía ha abierto el formulario de consulta pública por el que cualquier ciudadano, empresa, organización o asociación pueda responder a un breve cuestionario. Dicho formulario se encuentra en el siguiente enlace.

Dentro del formulario, tras la recogida de datos de identificación se continua con una pregunta definitoria de la continuidad del formulario, es decir, si se responde No, se habrá acabado el formulario:

¿Considera que existen criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que pueden verse afectados por la operación BBVA/Banco Sabadell?

En caso de responder sí, se preguntará qué criterios:

  • Defensa y seguridad nacional.
  • Protección de la seguridad o salud públicas.
  • Libre circulación de bienes y servicios dentro del territorio nacional.
  • Protección del medio ambiente.
  • Promoción de la investigación y el desarrollo tecnológicos.
  • Garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de la regulación sectorial.
  • Otros

Además una serie de campos libres para ampliar el alcance, los motivos o añadir más

Personalmente creo que el gobierno trata de salvar la cara tras todas las declaraciones anteriores cuya intención era oponerse, pero no encontrando un motivo legalmente sostenible para hacerlo y por no defraudar a sus numerosos socios, los cuales piden que la bloquee, trata de dejar en manos de la ciudadanía la argumentación, si hubiere para bloquearla. Si no hiciera nada a pesar del discurso hasta ahora ya tiene excusa, es porque no lo ha transmitido la ciudadanía.

No es un pensamiento al que he llegado a la ligera, el hecho del plazo de finalización de la consulta me indica que no van a poder analizar la información recabada por ejemplo, el último o los últimos días, pues la consulta está abierta hasta el día 16 que es cuando en teoría el Ministerio ha decidir si quiere opinar. Además los motivos cuestionados en el formulario dan poco margen de queja. ¿Seguridad nacional? ¿Protección del medio ambiente?

De todas formas no tendremos que esperar mucho para ver el desenlace de dicha consulta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *