La CNMC aprueba la opa de BBVA a Banco Sabadell: Estos son los remedies.

Apurando el límite legal de aprobación por silencio administrativo que vencía el próximo 5 de Mayo, la CNMC ha aprobado la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell resolviendo según su calendario anunciado, antes de finalizar Abril y a pesar de posponer la reunión final programada para el día del apagón.

CNMC - Cani Fernandez

Tras un año de análisis de la operación, en primera y segunda fase, la Sala de Competencia, formada por 5 miembros entre ellos la presidenta Cani Fernández, ha decidido dar luz verde a la operación tras endurecer las medidas ofrecidas por BBVA para suavizar las posibles aristas producidas por la reducción de competencia en el mercado.

Así, el informe final contiene los siguientes grandes bloques de compromisos:

  • Comunicaciones a clientes: BBVA se compromete a comunicar y publicar en su página web de cualquier cambio de condiciones que pudiera aplicarse a los productos contratados por los clientes de Banco Sabadell. La verdad, es que analizando este bloque uno piensa que es una condición de relleno, pues todas las entidades están obligadas a comunicar a sus clientes los cambios de condiciones, si bien, por darle más publicidad, deberán de ser publicados en la página web.
  • Cuenta Clientes Vulnerables: La entidad se compromete a publicitar una cuenta para clientes de ambas entidades con condiciones ventajosas. Sin comisiones y con tarjeta de débito gratuita. Otra condición carente de sentido y contenido, básicamente se comprometen a publicitar la Cuenta de Pago Básica, la cual, están obligadas a ofrecer de todas formas.
  • Compromiso de presencia en determinados territorios: Aquí hay una batería de medidas destinadas a proteger aquellos códigos postales donde no hay competencia, no cerrar cajeros en zonas sin oficina, no cerrar oficinas donde no haya otra a menos de 300m de BBVA o Banco Sabadell, no cerrar 35 oficinas de Banco Sabadell especializadas en la atención a empresas (manteniendo a sus gestores), no cerrar oficinas en municipios con una renta per cápita inferior a 10.000 euros o en aquellas en municipios de menos de 5.000 habitantes donde una de las dos entidades estén presentes.
  • Compromiso de mantenimiento de condiciones en códigos postales problemáticos: BBVA se compromete a mantener las condiciones en los códigos postales sin competencia, en duopolio o donde la entidad resultante tenga solo dos competidores. En total 168 códigos postales identificados.
  • Compromiso de mantenimiento de líneas de circulante y volumen de crédito a pymes: ciertos compromisos de mantenimiento de condiciones en las entidades que mantengan financiación mayoritaria en ambas entidades y con un plazo hasta 3 años, pudiendo prorrogables 2 años más (desde luego, no creo que a instancias de BBVA)
  • Compromiso de acceso a cajeros: Durante 18 meses, BBVA ha de respetar las condiciones de acceso a cajeros por terceros, y en caso de que vencieran antes, renovar las condiciones hasta esos 18 meses de plazo. Así mismo deberá de mantener los acuerdos con la red Euro6000 y Cardtronics para el acceso de los clientes de Banco Sabadell por el mismo plazo.
  • Compromiso en relación con los servicios de adquisición de operaciones de pago: BBVA se compromete a no empeorar las condiciones de aquellos servicios de adquisición de operaciones de pago contratados antes del 30 de abril de 2025.

En mi opinión, han sido unos compromisos vagos, poco delimitados y muy limitados en el tiempo. Algunos que pretenden duplicar obligaciones ya existentes, como la Cuenta para Clientes Vulnerables o la comunicación a clientes. En definitiva, que menoscaban la competencia.

Ahora, en esta tercera fase, el Ministerio de Economía tiene 15 días para decidir si eleva este dictamen al Consejo de Ministros, donde contarán con otro mes para decidir si endulzan o endurecen las condiciones, pudiendo vetar la fusión posterior pero no la adquisición. El Gobierno ha visibilizado una imagen beligerante y de malestar por la operación, que muy probablemente se traducirá en una matización de los condicionantes sin intención de que surtan efecto alguno en la operación más allá de contentar a sus votantes.

Es entonces, cuando los accionistas de Banco Sabadell decidirán si acuden o no a la OPA, cuya oferta se encuentra en el momento de escribir estas palabras un 7% del precio de mercado. Es decir, esta prima negativa significa que el mercado anticipa una mejora de la oferta, algo que han negado en reiteradas ocasiones desde el BBVA o bien, que valora positivamente la evolución que Banco Sabadell está teniendo en su negocio.

Mientras BBVA sigue trabajando confiada en la próxima integración del banco vallesano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *